Empatía Profesional / Professional Empathy

Empatía Profesional


En el trabajo pasamos una gran parte de nuestro día, interactuando con colegas de diferentes contextos, ampliando nuestra visión del mundo y por ende nuestra empatía al comunicarnos, compartir y aprender de los demás.

Hemos escuchado constantemente que el ser empático es ponerse en los zapatos del otro, y que esta actitud te ayuda a interactuar de una manera más llevadera con tu entorno, lo cual es cierto, por ello, la empatía resulta provechosa también desde en un punto de vista más técnico, es decir, definiéndola como la cualidad de identificarse con lo que el otro experimenta.

Partiendo del hecho de que en el trabajo convivimos con personas de diversos ámbitos profesionales, debemos entender que la asimilación y ejecución de nuestras funciones depende en gran medida de nuestra formación técnica, y que por ejemplo lo que es una prioridad para el área de ventas no siempre lo es para el área de finanzas, y justamente la empatía nos ayuda a entender la perspectiva del otro al momento de explicar las prioridades de cada área.

Por lo tanto, la valía de la empatía laboralmente no reside solo en la inteligencia emocional sino también en la comprensión de que tenemos distintos contextos profesionales.

Crecer y desarrollarse como equipo requiere conocer, comprender y aprovechar la formación profesional de cada miembro, para construir un diálogo virtuoso, dónde todos nos ponemos en la posición del otro, practicando nuestra empatía profesional.



Professional Empathy

We spend most of our day in the work, interacting with colleagues from different backgrounds, expanding our vision of the world, and hence our empathy to communicate, share and learn from others.

We have heard constantly that being empathic is put yourself in someone else´s shoes, and that this attitude helps you to interact in a more bearable way with your environment, which is true, therefore empathy results fruitful also from a more technical point of view, which means defining it as the quality of identifying with someone else´s experiences.

Based on the fact that in the workplace we spend time with people from several professional areas, we have to understand  that the assimilation and execution of our functions depends mainly on our technical education and that for instance which is a priority for sales team is not always for finance team, and  justly the empathy helps us to figure out someone else´s perspective when explaining the priorities of each department.

Thus, the value of empathy in the workplace does not reside only in emotional intelligence but in the comprehension that we have different professional contexts.

Grow and develop as a team requires know, understand, and take advantage of the professional path of each member, to build a virtuous dialogue where everyone put ourselves in someone else´s position, practicing our professional empathy.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Influencia Positiva / Positive Influence

Calidad Holística / Holistic Quality

Competencias Intrínsecas / Soft Skills